Con el 28 de febrero de 1989, un Día de Andalucía, llegaría a a nuestras casas una tele nueva: Canal Sur. Teníamos La Primera y La Segunda, y claro…
En mi caso, la sorpresa fue mayúscula: ver a mi padre un día trasteando con ese botón de la tele que no sabías para qué servía (uno más allá de +P , -P, +Vol -Vol), que al parecer permitía toquetear unos números extraños que no habías visto en tu vida y que, con su paso, transformaban sensiblemente la niebla… en otra niebla. Que si hay que buscar el canal 60, que si pones La Primera «y luego le das para adelante»… un lío.
Pero esta vez, la tarde aquella del 27 –porque en realidad fue el 27–, a las 19:30 h, en ese canal 60 que por lo visto existía y además teníamos, aparece de la nada una nueva carta de ajuste, la de Canal Sur, acompañada por la sintonía de «Capricho Español«, de Rimsky Korsakov. Tras la primera cabecera de emisión y un documental sobre Andalucía, el saludo institucional del Presidente de la Junta de Andalucía, José Rodríguez de la Borbolla.
Nacimiento de Canal Sur (1ª parte). Bienvenida del Presidente de la Junta de Andalucía, D. José Rodríguez de la Borbolla
Tras esto, Paco Lobatón nos llevó de la mano por el programa especial inaugural a otras autonomías y países, que nos daban su enhorabuena por estar en antena. Paseamos por cada una de las provincias andaluzas, y se conectó constantemente con la Gala de Apertura que se estaba celebrando en el Casino de la Exposición de Sevilla, donde nos esperaban Joaquín Petit y Carlos Herrera. Grandes artistas invitados al evento, de la talla de Julio Iglesias o Lola Flores, dieron paso de nuevo a un Paco Lobatón que bromea con uno de esos imprevistos que sólo a los grandes proyectos pueden surgirle: la carpa desde la que inicialmente iba a retransmitirse el programa fue derribada por el viento y tuvieron que emitir desde los estudios de San Juan de Aznalfarache.
Otros momentos curiosos que pudimos ver a lo largo de ese especial, como el resumen de los esfuerzos que levantaron el proyecto o las cabeceras del momento:
Nace Canal Sur TV 1989 – «La obra» que convirtío un hermoso proyecto en realidad
Nace Canal Sur TV 1989 – Las primeras «Cabeceras» de la nueva cadena
Finalizado el programa, una película y una fiesta flamenca protagonizada por Camarón de la Isla. No estuvo mal para ser el primer día.
A la mañana siguiente, ya sí 28 de febrero, Andalucía tenía a su disposición más de ocho horas de emisión y, por supuesto, su primer informativo:
Primer informativo «Teledía» (28/02/1989) de Canal Sur TV
Vivir es recordar… Y es bueno hacerlo, y pensar qué se hace después de un tiempo con los sueños. Aquel hermoso día y aquel logro, ¿ a qué han dado paso hoy? ¿Es esto lo que se quería hacer? ¿Ésta que tenemos hoy es la televisión que queremos, la que nos merecemos?
Es posible tener un recuerdo tan cercano de hechos tan lejanos en el tiempo??, será que crecemos pero siempre mantenemos los recuerdos que han marcado nuestra vida, como ha sido en este caso el nacimiento de una cadena de TV, yo recuerdo cuando no había mando, cuando solo elegías entre la primera y la segunda cadena y todos tan contentos. Cuanto ha cambiado la vida o cuantos años han pasado… Gracias por avivar los buenos recuerdos.
No había visto esos videos, q gracioso Paco Lobaton. Yo no habia nacido pero me ha gustado mucho. Gracias!
Me encanta tener un canal de TV de mi tierra… si me entero de lo que pasa en mi entorno más próximo es gracias a Canal Sur.
Que tiempos aquellos. Parece fue el otro día y ya han pasado 24 años,mas de la mitad de mi vida,pero tengo que decir que me aburre mas la televisión de hoy, que aquella. ¿En que hemos mejorado? Creo que en tecnología, no en calidad.
Después de leer tú entrada me.puse a buscar vídeos de esas primeras emisiones y parece mentira qué en realidad no es tanto tiempo y lo ves muy antiguo todo y sin embargo tampoco ha cambiado mucho.
Para algunos, como yo, CSur casi se ha convertido en el eterno habitante de ese número 4 en el orden de nuestro mando a distancia. El proyecto nació precioso, joven, brillante, con ganas enorme de combatir por un trozo de realidad. Y lo consiguió. Pero a día de hoy, poco (bajo mi punto de vista) queda de ello. Quizás por una mala gestión económica. Quizás por todo y nada.
Bonitos recuerdos los de este artículo de esta empresa tan cercana a nosotros y que surgió con el objetivo de acercar el mundo a Andalucía (y viceversa)